Nació en Buenos Aires el 16-12- 52. Reside en Bahía Blanca
desde 1976.
Inició estudios de Letras en
su Departamento de Humanidades le otorgó distinciones en
Ensayo y Poesía . Dentro del ámbito universitario participó
en las actividades del Grupo Cultural Orfeo.
A partir de 1983 se vinculó a la revista Senda, con cuyos
integrantes organizó distintas actividades culturales.
Posteriormente presidió su FUNDACIÓN.
.
“
iniciativa de un grupo de estudiantes del Departamento de Hu
manidades de
Desde un primer momento, la publicación trató de ser exponen
te de los aspectos más positivos de la cultura,poniendo énfasis
en las artes,la ciencia,la filosofía, la salud y el medio ambiente.
Los primeros números estuvieron acompañados por la edición
de suplementos literarios,que dieron origen a la revista Senda
Literaria, y al alumbramiento posterior de otros suplementos ta
les como Ecología, Cuerpo Sano, Alimentación y Pensamien
to Positivo. A estos se suma en 1995 el lanzamiento de la
revista VOX, arte + literatura.
En torno a la revista madre se sucedieron paulatinamente acti
vidades culturales de distinto género, como una esténsión del
espíritu que la animaba: concursos literarios, de murales y fo
tográficos, exposiciones, conferencias, audiovisuales, proyec
ciones, obras teatrales, cursos, videos, y la entrega de dis
tinciones a artistas plásticos y diversas personalidades de
ocupación humanística.
.
En 1984, Senda se inicia en el que sería uno de sus roles más
destacados : el rubro editorial, otorgando la oportunidad a es
critores de Bahía Blanca y de otros puntos del país de dar a co
nocer su caudal creativo. En el mismo año es invitada por la
Dirección de LRA 13 Radio Nacional a difundir por ese medio
su línea de pensamiento, hecho concretado a través del progre
ma periodístico El Arca,al que se sucederían otros espacios en
distintas emisoras locales,para llegar finalmente a la televisión
con el programa Rompecabezas, más la realización de videofil
maciones referidas a escritores y artistas plásticos.
.
Desde siempre, Senda brindó una especial dedicación al tema e
cológico, ya desde lo periodístico, ya en diversas actividades que
desarrolló individualmente o en conjunto dentro de
gica del Sur -entidad de la que fue cofundadora- llevando adelan
te objetivos de índole comunitaria.
Lo realizado hasta el momento careció de fines de lucro: los cola
boradores de Senda trabajaron y trabajan ad honorem. Lo recau
dado en concepto de venta de publicaciones se destina a soste
ner los proyectos de la entidad.
.
A fines de 1990, Senda se transforma en Fundación . El 18 de di
ciembre de 1992, las actividades que desarrolla
da fueron declaradas de Interés Municipal por el Honorable Con
cejo Deliberante de
.
Publicó poesías para el Suplemento Literario del periódico
local y dos libros: Fin de tiempo y Nieblas.
Coordinó la Red Ecológica del Sur.
Pronunció conferencias.
Fue editor de libros.