![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpKljdYJPrOuy-1y0uTwiY-yk5cc-SwRRhYSw31Z_Zz_1TTbCnPN5rRf5mlUoOmRWqgsjELxxPgXxpA4czCQzZmc8t9lUiPJ113xqbTp4YhIb6mFrHuzAwjmrDPofagbM96tVyS0DyqGc/s400/andreoli.jpg)
jueves, 28 de agosto de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
Horacio H.Goslino
Horacio H. Goslino .Nativo de Bahía Blanca (1951) donde siempre residió.
Docente. Profesor en Letras.
Desde muy joven
"ambas suponen un asombro, una revelación, donde se conjugan ,la intui
ción, el juego y el trabajo..."
Libros publicados
"De Regreso","Motivos del Fuego y de
"Heredad de
otros editados y algunos inéditos.
.
Participó en numerosas antologías, locales, nacionales e Internacionales,
diarios y publicaciones especializadas, cuya nómina sería muy extensa
detallarla.
Asistente asiduo a Encuentros, Simposios, Ferias de libros, y otros
eventos similares, donde ha recibido distintos reconocimientos.
Participante activo del quehacer cultural como organizador de encuentros,
integrante de
.
Ha sido prologuista o comentarista de contratapa de varias ediciones, locales y nacionales. Recibió numerosos premios, pero no estima que sea lo más importante, sino en la medida del encuentro con los otros, más allá de la natural satisfacción personal y del entorno.
.
Quizás puedan destacarse por su significación el Gran Premio Internacional de AGADU (Asociación General Autores del Uruguay) , Primer Premio de Poesía Breve en Valparaíso (Chile) Premio Publicación de
.
Ha recibido reiterados reconocimientos, tanto en la ciudad, como en distintos puntos del país y del extranjero, pero lo más importante es la legión de amigos que le dio
.
Integra el plantel estable del Salón de Arte Mario Iaquinandi en el que participa regularmente desde el 20 de diciembre de 1991 . Actualmente lleva a cabo,con un grupo de jóvenes, un proyecto de apoyo a bibliotecas, promoción de la lectura y acercamiento al libro (Brigada de Socorrismo Bibliográfico).
.
Alguien dijo una vez en la contratapa de uno de sus libros, que a Horacio
Goslino,
Horacio Goslino, de Bahía Blanca, a
Vienen por mas
Nos negaron el sitio de las voces
antes de que cantara el gallo...
.
¿Por donde atar la historia
para que no se pierda en el tumulto?
.
La paloma que sabe de cornisas
también sabe de ardor en la garganta
.
Cuando el poema agoniza en las veredas
es porque no hay manzanas en el árbol
es porque calla el golpe del martillo
la corriente del río en la represa
y el soplo enardecido de la fragua
.
Se llevaron la luz, la marejada,
el tesoro escondido de la tierra
Se llevaron los brazos y la risa
la curva del camino y la esperanza
.
Y ahora vienen por más
.
No es suficiente esta mano vacía
esta mesa sin vino y sin espiga
el tajo de la angustia en la canasta
.
Se lo llevaron todo
pero me queda la palabra abierta
y volveré a fundirla con el viento
para hacerla pancarta
.
Y cómo duele, hermano, cómo duele
esta traición
al sueño de
Y ahora vienen por más.
.
Entre otras cosas
queda el rumor del aire por las aulas
Por eso he caminado por las calles
codo con codo
mirada con mirada
no para ver como se muere mi poema
sino para inundarlo de campanas
Por eso he caminado por las calles
para dar la mejor clase a mis alumnos.
Tema del día: Dignidad
.
A la tristeza
no quiero ni nombrarla.
.
Horacio H. Goslino
La muerte de la cajera del supermercado
Desde su taburete
dígitos de azucena
vuelcan
la cifra en el teclado de la registradora
y van
y vienen
recorren etiquetas
esas manos
destinadas al canje del instante.
.
La cajera del supermercado
cabellos de azafrán
deja en el ticket su perfume
su trigal
su casi mayoría de edad
el valor de su piel y de su vientre.
.
Ausente la doncella en la moneda
da el vuelto en caramelos
muchacha apenas madre
sola madre
por el escaso tiempo que dura la luna
en el estante
de la sección juguetes.
.
Andrea Juan
dicen que no marcaste un precio
dicen que te olvidaste de marcar
el precio de tus días
tu cabellera pan de miel y tu sonrisa
la austera longitud de tu almanaque.
.
Andrea Juan
dicen que te guardaste un vuelto
y vino la muerte a reclamarlo
intempestivamente
anónima cliente
metida en tu costado.
.
Andrea Juan
cuánto vale tu historia
tu dolida inocencia
muchacha apenas madre
sola madre
.
En este viernes santo
quien enjuga el rocío de tus ojos
crucificados
por la máquina artera
de calcular la vida
.
Horacio H.Goslino
sábado, 9 de agosto de 2008
viernes, 8 de agosto de 2008
Juan Carlos Alecsovich
Argentino, nacido en Bahía Blanca el 22 de abril de 1936.
.
ESCRITOR, CONFERENCIANTE, ORIENTADOR
TALLER LITERARIO,ASESOR INSTITUCIONAL.
.
Colaborador del Salón de Arte Mario Iaquinandi,
Colaborador de
Colaborador del Café Literario de
Colaborador de Asociación de Bibliotecas de B.Blanca.
.
2° Premio Provincial y 1ª. Mención Nacional Concurso de Cuentos
Infantiles Ahora los Abuelos, Biblioteca Nacional (1993), ha dictado
Talleres Literarios en Col. San Vicente de Paul, Biblioteca B.Rivada
via, Agustín Alvarez de Trelew, Sarmiento de Pto. Madryn, A. Alva
rez de Punta Alta, Orador, Conferenciante, creador de Martín Airon
- el primer gaucho matrero del tercer milenio – ha dictado Confe
rencias en el Colegio Nacional, Feria del Libro, Gerencia de Cultura
de Coop.Obrera, (c / Dr. Eduardo Giorlandini) Casa de Cultura de
Estación B.Blanca Sur.
.
PUBLICACIONES:
Martín Iron, Después del Ajuste ¿qué? Prólogo de Atilio Zanotta
(1996) Edición del Autor.
Poema s/
Antología Café Literario U.N.Sur (1998)
Asalto a
Cartas a mi nieta (2004) buscando editor-
Herencia Violenta (Edición Artesanal a la venta, 2003)
Gauchadas Martín Iron (en preparación) 336 pág.
Autor de la letra del Himno 100 años de la Asoc.Empl. de Comer
cio con Saturnino David.
Manual del taller Literario El Quijote.
Mi cuerpo
Este es mi cuerpo,
el barco que capeó cien temporales,
la caja que contiene mi tesoro:
huecas felicidades agostadas,
intrascendentes sensaciones instintivas
y trascendentes decisiones: hijos.
Este es mi cuerpo
al que en la lenta y firme
mutación que lo envejece,
desprecié y arriesgué miles de veces
en la felicidad basada en ese olvido
del yo que él encarnaba y contenía...
Metido en él mis plazos hoy parecen
un parpadeo de Dios, una mentira.
Este es mi cuerpo
que fue siempre un medio,
hoy es fiebre, dolor, limitaciones,
anarquizado, débil, disminuido,
se va desentendiendo, distraído,
de mis deseos...
Algo se interpone
entre los dos y lo interpuesto impone
cambios en mi actitud y nuestras vidas.
Este es mi cuerpo enfermo,
éste es el precio de nacer, de arriesgar,
de haber vivido,
de haberme levantado y erigido
sobre su base, ajena, de tal suerte
que los dos arribamos a
'él, por incauto; yo, por engreído.'
.
Juan Carlos Alecsovich
La mitad de mi...
A ti,mitad de mí
que estás en algún lado,
de este inmenso Universo
que me lanza
a través de galaxias y esperanzas
hacia una eternidad que me han vedado.
A esa mitad de aquel mortal pecado
que nos privó de ser puros y eternos;
que inspiró a Dios las iras del Infierno
y llenó el mundo de ángeles castrados.
A esa mitad de mí que yo he buscado
para encontrarme al fin del recorrido,
que perdí el Paraíso prometido
que Dios no nos dará por separado.
A esa Mujer que pudo haber cambiado
la oscuridad de mi precoz ceguera
por una luz confiable y duradera
que deje atrás la noche del pasado.
A esa Mujer que tiene el Don sagrado
de gestar otra vida en la confianza
de alcanzar lo que solo no se alcanza
cuando el ritual no ha sido consumado.
No quisiera morirme sin haberte encontrado,
sin ver a nuestro hijo mamando de tus pechos
lo que nos pertenece por ley y por derecho:
la gloria de tenerlo por habernos amado.
Tengo esa mitad tuya que espero haber salvado
del mundo, mi egoísmo y el castigo de Dios...
Soy la mitad de un todo: un hombre enamorado
que busca esperanzado su otra mitad en Vos.
La mitad de algo eterno que asumí como “JUAN”.
.
Juan Carlos Alecsovich