![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs72HoXy0j_mBtvL-kLMbxU8wYyy5Oh_3CbsBfwk_9KO5tDdXTO-mf9Yvdonj1wop0y6pKFdRoWl3kJfWRvp5R9JW8jmxafBPfW_PWw7VPs6cw3Os0hBUEM6bl5bArzUn_X3c5jJAtQ7w/s400/1.jpg)
***
En 1955 se realiza en Uruguay
una fuerza inusitada al canto payadoril. El Bebe Moreira fue su primer maes
tro en la guitarra, pero como el mismo Curbelo señala, Con la guitarra venian
las ideas,era muy querido en el pago, pero a la vez muy resistido por sus ide
as revolucionarias para la época.A los catorce años hace el primer contrapun
to de su vida con Ramón Aristeguy, y será Gabino Sosa el primer payador
profesional que se topa con el joven adolescente.
Curbelo,además transita escenarios inusuales.Un circo, el hospital, la cár
cel, convenciones de psicólogos, universidades, colegios primarios y secun
darios. Realizó giras por la campaña Oriental,Chile, Brasil , Puerto Rico
y países de Europa además de innumerables grabaciones tambiém asiduo
actor en radio,television y en video .
JOSÉ CURBELO y MARTA SUINT se presentaron el sábado 28 de Noviem
bre de 2009 en nuestro Salón de Arte, asombrando a la numerosa concu
rrencia con su Recital de Payadas Contadas y Cantadas,evocando con
sentimiento a figuras señeras del repertorio gauchesco y haciendo gala de
su excelencia en el difícil arte de la payada popular, coronando así un brillan
te Cierre de Temporada del presente ciclo,cumpliendo un sueño largamen
te anhelado de contarlos en el elenco de las figuras que han prestigiado
nuestra Sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario